Cuidados del Pug | ¿Cómo cuidarlos correctamente?
Aprender a cuidar a tu mascota es un paso importante para mantenerlo sano y brindarle una expectativa de larga vida. Este canino se caracteriza por su pequeño tamaño, su cabeza arrugada y su cola enroscada. Hoy te decimos cuáles son los cuidados del Pug más demandados.
Raza de Perros Pug │ Cuidados, alimentación, temperamento y más
Con una esperanza de vida entre 12 y 14 años los perros Pug se encuentran dentro de las mejores mascotas para compañia incluso si es tu primer perrito.
Elementos para los cuidados del PUG Carlino

De seguro quieres que tu mascota tenga una buena calidad de vida. Por eso, algunos de los cuidados del Pug incluyen disponer de los elementos necesarios para atenderle. Toma nota de lo que debes tener a la mano en casa para consentirlo y cuidar su salud:
- Pañitos faciales suaves para limpiar su rostro a diario o en los días de mucho calor.
- Hisopos o palitos de algodón.
- Recipientes o tazas para alimento y agua.
- Pechera para sacarlo a pasear.
- Una cama para su descanso.
- Juguetes para su entretenimiento, como por ejemplo una pelota o un hueso diseñado para ellos.
¿Cómo alimentar al Pug?
La alimentación del carlino depende de la etapa de su vida. No es lo mismo alimentar a un cachorro, que a un perro adulto o uno en su etapa de vejez. Un buen alimento es el que satisface las necesidades nutricionales de tu mascota. A fin de no equivocarte, elige marcas de calidad y consulta con el veterinario.
Por otra parte, dentro de los cuidados del Pug, se recuerda vigilar la cantidad de alimento que consume. Un Pug obeso de seguro va desarrollar problemas de salud y no es fácil para esta raza bajar de peso. No premies a tu perro con golosina, más bien ofrécele trocitos de jamón o fruta no muy dulce.
10 consejos para cuidados del Pug

Sigue estas recomendaciones para que tu mascota disfrute al máximo sin desarrollar enfermedades ni accidentes indeseables.
- Si adoptas un cachorro Pug llévalo al veterinario para aplicar las vacunas correspondientes.
- Limpia cada semana las arrugas de su cara con pañitos faciales, hisopos y agua tibia. Cuida de secar bien la zona para no dejar humedad que puede ocasionar problemas en la piel.
- Cepilla su pelo una vez a la semana con un cepillo especial a fin de remover el pelo muerto. Esto hará que su pelaje se mantenga sano y brillante.
- Limpia sus orejas con un paño suave y con delicadeza.
- Toma en cuenta la higiene dental y bucal del Pug. Si acostumbras limpiar sus dientes desde cachorro la tarea se hará cada vez más fácil.
- Recuerda conservar agua limpia en su recipiente y cambiarla todos los días.
- Sácalo a pasear con una pechera en lugar de un collar que puede lastimarlo y producirle problemas para respirar.
- Otro de los cuidados del Pug, es bañarlo completo una vez cada mes. Cuida que el jabón o champú no lleguen a sus ojos.
- Pasa un secador a baja velocidad y con aire fresco para secar su cara. De esta forma evitas que la humedad pueda hacer que desarrolle hongos en la piel.
- Coloca su cama en un lugar que sea fresco para que duerma cómodo.
Cuidados del Pug. Síntomas por falta de respiración
Aprende a identificar si tu mascota está sufriendo por falta de aire. Si estos síntomas se presentan llévalo de inmediato al veterinario para asistencia médica.
- Ojos saltones o dilatados más de lo normal.
- Mirada fija.
- Cabeza elevada, pues hace un esfuerzo por buscar aire.
- Pérdida del conocimiento.
Principales problemas de salud del PUG Carlino

Conocer las limitaciones de tu mascota, es el primer paso atenderlo de forma correcta. A manera de resumen, se indican algunos de los problemas de salud más comunes en esta raza de perros.
Dificultad respiratoria
El carlino presenta problemas respiratorios debido a su hocico chato. Como parte de los cuidados del Pug, es necesario mantenerlo en lugares con ambientes frescos. Un clima demasiado caluroso puede dar lugar a empeorar su respiración, hasta el grado de poner en peligro su vida. Cuida de no dejar tu mascota esperando en el vehículo bajo ninguna circunstancia.
Problemas oculares
Los característicos ojos saltones del Pug hacen que tenga problemas de visión. Además, los ojos abultados lo hacen muy susceptible a accidentes como rasguños, o que el polvo y la suciedad se alojen en ellos. Por eso, cuida de no dejar objetos puntiagudos por donde deambule tu perrito o tener plantas con espinas como las rosas.
Problemas de glándulas
Por otro lado, las glándulas anales del Pug son propensas a sufrir infecciones. Es normal que los perros marquen territorio con su orina. Sin embargo, esto no sucede con regularidad en caso de los perros domésticos. Por lo tanto, la orina se acumula en las glándulas, y causa obstrucciones, dolor y otras molestias.
Finalmente, tanto si es cachorro o es adulto el pug es un perrito muy curioso. Su pequeño tamaño lo hacen fácil de perder de vista. Así que, conserva tu casa segura para que explore los alrededores sin riesgo.
Temperamento del pug ¿Cómo se comporta tu perro? Atento a esto...
Atento a estas indicaciones sobre el temperamento del pug. Podrían servirte de ayuda estas recomendaciones... echa un vistazo.
Características del Pug | ¿Cómo es esta raza de perros?
¿Que características del pug son más comunes? Me quiero comprar un pug, ¿es dócil y amigable? Hoy te mostramos toda la información resumida.
Colores del Pug según el tipo. ¿Que colores hay? ¿Pug Blanco o Plata?
Si quieres saber que colores del pug son los más bonitos, echa un vistazo a todas las fotos que tenemos y saldras de dudas.